Redes y redes

Para tomárselo con un poco de humor… 😉

Facebook: El descansillo de la escalera. Ideal para quienes quieren cotillear en la vida de los demás y en la suya propia. Verás la vida de otra forma si dejas de usarlo 15 días y redescubrirás el sentido de esta palabra y de esta.

Whatsapp: Si crees que abandonar Facebook te va a convertir en un ermitaño tecnológico es que no has probado a dejar Whatsapp. Pasado un tiempo te encontrarán, como el salvapantallas del náufrago en la isla solitaria, con tus «eficientes» SMS.

Twitter: La amante alocada. Te lo pasas bien pero tienes que vigilar el tiempo que pasas con ella y todo el mundo se entera de (y malinterpreta) todo. Al final quedan los tuits, testigos de una corta pero intensa relación.

LinkedIn:  Todo el mundo se registra para buscar curro. Entras, rellenas el perfil, añades a todos tus contactos. Cri… cri… Cri… (bola arrastrera del oeste).

Instagram: La red social en la que puedes aplicar milmillones de filtros requetemolones a iguales fotografías de pies, platos de comida y gatos.

Quora: Wikipedia en versión red social con nivel de frikismo a la enésima potencia.  A veces algunos «life coachers» te recordarán por que dejaste de leer a Paulo Coelho.

Flickr: En ocasiones buenas fotografías. Si tuviera mejor integrado los foros de los grupos  incluso parecería que no lo hubiera comprado Yahoo.

Snapchat: Uf, estoy mayor para estos trotes ¿A nadie se le ocurrió hacer una foto a la pantalla del móvil con una cámara?

Tumblr: Here chaos. Como tu carpeta general de Evernote: prepárate para buscar algo concreto.

Medium: Compra una bici aunque nunca la vayas usar. Entra en medium y prométete escribir EL ARTÍCULO DEFINITIVO (que no pasará de la primera palabra). Welcome hipster.

WordPress: Te recuerdo que estamos en 2015 y la attention span es cercana a la memoria de los peces. Felicidades si has llegado hasta aquí 😉

Youtube: Videos de gatos, música en baja calidad y chorradas varias de las que extraer gifs.

Imgur: El forocoches de las imágenes.

Google+: ¿Aún existe?

Dónde comprar carretes y otros productos de fotografía química (analógica) en España

Fotografía: Mia Domenico (unsplash.com)
Fotografía: Mia Domenico (unsplash.com)

Empecé a hacer fotos hace más de una década con la cámara réflex de un familiar. El encanto vino, en parte, de revelar la tira de celuloide tras seguir el ritual de los tiempos, las temperaturas y los químicos. El negativo entonces puede escanearse para obtener una versión digital. No obstante, cobra una dimensión mucho más interesante si se positiva, es decir, se introduce en la ampliadora, se impresiona sobre un papel adecuado y poco después, en la bandeja del revelador y bajo la tenue luz grana, aparece la visión que hace unas horas era tan solo un recuerdo encerrado en el interior del carrete.

Mi relación con este tipo de fotografía ha tenido sus altibajos a lo largo de los años. Quien escribe, como todo aficionado a captar imágenes, va trazando poco a poco la evolución de su estilo y los medios o formatos que emplea y ahora, tras un largo camino por lo digital, me encuentro de regreso en el sendero de los 35mm de plata 🙂

Como otras veces, he tenido problemas en encontrar suficientes sitios en España que vendieran el material necesario para poder comparar precios, variedad, o disponibilidad. Por ello, he recolectado con la ayuda de  @salesdeplata una pequeña lista de aquellas tiendas en los que poder aprovisionarse de todo lo necesario. A día de hoy he comprado en cinco de las tiendas descritas así que agradeceré cualquier indicación de sitios que se me hayan escapado al elaborar la lista u opiniones en los comentarios a este post.

Tienda Twitter/FB Localización Tienda web Teléfono
Nostalgic Store Twitter Barcelona http://www.nostalgic.es 933685757
Piensa en Rojo Twitter Barcelona http://www.piensaenrojo.com/es/ 661234686
Casanova Twitter BCN y Madrid http://www.casanovafoto.com/ 914340980
Lomography Twitter BCN y Madrid http://shop.lomography.com/es/ 932681605
Argentum Twitter Madrid ? 615874465
FotoCarrete Twitter Madrid http://fotocarrete.com/ 655576997
Fotocasion Twitter Madrid http://www.fotocasion.es/ 915937490
Fotoganga Facebook Madrid http://www.fotografia-online.es/ 915308374
Galeote Facebook Madrid http://galeote.com/ 915215338
Sales de Plata Twitter Madrid http://www.salesdeplata.com/ 627975688
Carmencita Film Lab Twitter Valencia http://carmencitafilmlab.com/es/ 961075345
Foto-R3 Twitter Gijón http://www.foto-r3.com/ 609676141
Papel Salado Twitter Vigo http://www.papelsalado.es 986078899
Cita

«I showed a video of a church in Lisbon, Portugal, that was built in the 13th, early 14th century that was not only a church but also a fort. The question was:  Why did churches at that time need to look like forts? There was a history teacher in the front row who said, “Well that was because…” and I said, “Don’t give the answer.”

He did, and I said, “Okay, now we’ve taken away the opportunity for the kids to have that discussion themselves.” We’re all proud of our content expertise. I’m proud of my content expertise, and yes, I love sharing it. But there are times to do that and times not to do that. If your goal is to have kids think and solve problems, you need to know when to give information and when to stop giving information. And that’s an art.»

Vía Lectures Didn’t Work in 1350—and They Still Don’t Work Today

Jugando a hacer gráficas

Porcentaje de población activa, para cada uno de los países del mundo (cada línea es un país) que se dedica a la agricultura. Evolución en los últimos 30 años.

Puro arte en los datos estadísticos 😉

Porcentaje de población que trabaja en la agriculturaFuente: Elaboración propia con datos del World Development Index (WDI)

¿La droga de los mercados? Quantitative easing (QE)

Según la Wikipedia: “La flexibilización cuantitativa (en inglés Quantitative easing, cuyo acrónimo es QE) es una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de reservas del sistema bancario, por lo general mediante la compra de bonos del propio gobierno central para estabilizar o aumentar sus precios y con ello reducir las tasas de interés a largo plazo.

Esta medida suele ser utilizada cuando los métodos más habituales de control de la oferta de dinero no han funcionado; como cuando el tipo de interés de descuento y/o tasa de interés interbancaria están cerca de cero.”

Situación actual en gran parte del mundo…. ¿Qué hacer cuando ya has rebajado al máximo -o a un grado razonable- los tipos?

En The Guardian lo definen como “una grave adicción de los mercados a las drogas”. El artículo es interesante y merece la pena echarle un vistazo: Quantitative easing: the markets are struggling with a serious drug habit

Extracto:

“Los analistas de Morgan Stanley dicen que estamos al borde de la tercera ola de alivio monetario global. La primera fase se produjo en el invierno de 2008-09, cuando las tasas de interés se redujeron prácticamente a cero y la flexibilización cuantitativa se introdujo como medida “temporal”. La sequía de crédito significó la oferta monetaria se contraía y existía el temor de ser succionados de vuelta a la década de 1930”

Electricidad y desarrollo

“La electricidad alimenta no sólo el desarrollo industrial, sino el progreso social y económico en términos más amplios. En los países en desarrollo, es un factor clave para ayudar a sacar a las familias y a las comunidades de la pobreza. Sin embargo, el 58% de los africanos carece de acceso a la electricidad, al igual que muchísimas personas en todo el mundo en desarrollo.

La nueva iniciativa internacional, conocida como el “mapa de ruta de la electrificación” surgió a partir del interés del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la importancia de los suministros de energía para alcanzar los ODM, así como de su iniciativa “Energía sustentable para todos” (SE4ALL), y fue lanzada oficialmente en la conferencia Rio+20 sobre desarrollo sustentable, llevada a cabo en junio de 2012”

Al final resulta que algo positivo salió de Río+20. Esperemos que tenga éxito.

Electricidad y desarrollo

Mercado energético europeo para el año que viene y el billón de euros que apareció por generación espontánea

En el Consejo Europeo de febrero de 2011, los Jefes de Estado de la UE declararon la necesidad de completar el mercado interior de la energía para 2014.

Vísteme despacio…

Hasta ahora el núcleo de la integración de los mercados de la electricidad y del gas lo forma el el tercer paquete sobre el mercado de la energía (Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE) que por ejemplo suponía la separación de la propiedad de las redes (separación de las actividades de la red eléctrica y de gas de la generación, la producción y el abastecimiento. Como ejemplo, para el caso de España, lo que ocurrió con Red Eléctrica.

A finales del año pasado la Comisión Europea presentó una Comunicación en la que hablaba de completar el mercado energético ya que “si no introducimos cambios importantes en la forma de funcionamiento del mercado de la energía, nos encontraremos con un sistema energético europeo menos fiable y más costoso, una disminución de la competitividad y la riqueza en la UE, y escasos avances en el proceso de reducción de las emisiones de carbono (descarbonización).

Para modificar estas tendencias, necesitamos invertir urgentemente en infraestructuras de producción, transporte y distribución, así como en el almacenamiento. Los sistemas energéticos existentes deben modernizarse, lo que conlleva un coste estimado de un billón de euros.

Asimismo, hemos de fomentar más medidas de eficiencia, estimular la competencia leal y proporcionar a los consumidores los medios para desempeñar un papel activo y hacer valer plenamente sus derechos y posibilidades de elección.”

Oh, wait a second, ¿un billón de euros? eso es muuuuucho dinero, tanto como el PIB de España. Al indicar esa cifra tan redonda, el documento de la Comisión cita a pie de páginaotro que publicó un año antes en el que decía:

“la Comisión estimó las necesidades totales de inversión en infraestructuras energéticas de importancia europea, de aquí a 2020, en aproximadamente 200 000 millones EUR:

– aproximadamente 140 000 millones EUR para sistemas de transporte de electricidad de alta tensión, tanto en tierra como en alta mar, almacenamiento y aplicaciones de redes inteligentes en el transporte y en la distribución;

– aproximadamente 70 000 millones EUR para gasoductos para el transporte de gas a alta presión (tanto el que entra en la UE como el que se transporta entre los Estados miembros), almacenamiento, terminales de gas natural licuado/comprimido (GNL/GNC) e infraestructura de flujos bidireccionales;

– aproximadamente 2 500 millones EUR para infraestructuras de transporte de dióxido de carbono.”

Que alguien me explique como se pasa de 200.000 millones a 1.000.000.000.000 de euros (sí, son 12 ceros) y no, no es el típico error de traducción (en la versión inglesa dice ‘trillion’). El Consejo no ha dicho nada sobre la cifra, la Comisión no ha publicado ninguna correción, así que quien calla…

En todo caso esto avanza despacio, despacio. Tan despacio que ya se quejaba la Comisión de que -siempre me han encantado las introducciones de las Comunicaciones de la Comisión ;)-:

“En su situación actual, la UE no está en vías de cumplir el plazo fijado. Aparte de la lentitud que demuestran a la hora de adaptar su legislación nacional y crear mercados plenamente competitivos con la implicación de los consumidores, los Estados miembros necesitan también dejar atrás las políticas introspectivas o inspiradas por los intereses nacionales y resistir a sus llamadas.

Estas tendencias impiden que el mercado interior funcione eficazmente y amenazan, incluso, con destruir los progresos que hemos realizado en el camino hacia el mercado interior de la energía. Por el contrario, poner en común las políticas de los Estados miembros en el ámbito de la energía y crear sistemas energéticos eficientes y seguros que trasciendan las fronteras nacionales conllevan un claro valor añadido.”

Hoy ha habido Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía en Bruselas y en la nota de prensa ya van perfilando un poco el calendario para poner en marcha finalmente el mercado europeo de la energía el año que viene:

“Ministers focused on two key issues: the completion of the internal energy market by 2014 and the involvement of consumers (6221/13). The debate will contribute to the preparation of the European Council on Energy that will take place on 22 May 2013 and to Council conclusions to be adopted at the June Energy Council.”

Habrá que estar atentos a ambas reuniones, veremos si se avanza.

No importa el «Made in __» sino el valor añadido

Gracias a un nueva cuenta que he empezado a seguir en Twitter recientemente (@WorldTradeLaw) -y que recomiendo a todo aquel con interés por el comercio internacional- encontré un artículo sobre las exportaciones y si el “Made in X” es relevante o bien, como he escuchado alguna vez, lo importante es de donde procede el valor añadido. (Aquí la noticia en el Washington Post)

Dejo para otro día una breve reseña al tema de la impresión 3D (que en mi opinión va a revolucionar el modelo de economía tal y como la conocemos, especialmente en lo que se refiere al comercio internacional de bienes) y busco datos para la balanza comercial.

He elaborado el gráfico debajo de estas líneas tomando los datos del Banco Mundial. Representa el saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos en dólares americanos a precios actuales. La escala que he aplicado es en miles de millones. Versión a tamaño completo aquí

imageOMG!, atención la caída de China desde el inicio de la crisis y la subida de Arabia Saudita (productos manufacturados vs. Recursos energéticos –petróleo-)

¿Y qué es el saldo en cuenta corriente? Pues nada más y nada menos que la suma de las exportaciones netas de bienes, servicios, ingresos netos y transferencias corrientes netas. Según la Wikipedia, “expresa si un país ha gastado o no más de lo que su capacidad de renta le permite […] Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial.”

¿Y esto es bueno o es malo? En todo caso, cabe precisar, ¿bueno o malo para quien? Además, si se financia el excedente… ¿quien concede esa financiación? Es un debate que viene de largo. Traduzco algunos párrafos del citado artículo que ha despertado mi interés:

“El iPhone en mi bolsillo fue “hecho” en China. Cuando fue importado a los Estados Unidos, fue tratado por el servicio de Aduanas de EE.UU. como un producto 100% chino, y añadió alrededor de 230 dólares al déficit comercial de 315.000 millones de Estados Unidos con respecto a China.

Pero mi iPhone está lejos de ser 100% chino. Fue montado por trabajadores chinos, pero la mano de obra china añadido sólo alrededor de 10$ al coste final. Los componentes de la batería del iPhone, los chips, la pantalla táctil, etc. provienene de proveedores en Europa, Asia y Estados Unidos. Mi iPhone también fue “Designed by Apple in California” y los trabajadores estadounidenses eran responsables de la mayor parte del desarrollo de software, gestión de producto y marketing. En definitiva, Apple y sus empleados estadounidenses capturaron más de la mitad del valor del iPhone.

Cada vez más, los expertos en comercio busca en las corrientes comerciales mundiales esta perspectiva de “valor añadido”. Este nuevo punto de vista no es sólo para los ‘expertos’ en el comercio. También tiene un gran potencial para ayudar a las autoridades de Estados Unidos tomar decisiones más inteligentes sobre el comercio, la globalización y el desarrollo económico.

Un nuevo estudio de la OMC / OCDE muestra que el déficit comercial de Estados Unidos con China es en realidad un 25 por ciento más bajo en términos de valor añadido. La balanza comercial global de Estados Unidos sigue siendo la misma, pero el valor de los insumos importados utilizados por los productores chinos se atribuye a los países proveedores de China, como Japón y Alemania, en lugar de China. El mismo estudio también muestra que los servicios -como el diseño, el desarrollo y la logística son un componente muy importante embebido de las exportaciones estadounidenses de bienes manufacturados. Por ejemplo, los servicios representan un asombroso 40 por ciento del contenido total de las exportaciones estadounidenses de vehículos y equipo de transporte.”

Buscando la fuente de la fuente, cual David Livingstone en busca del origen del río Nilo, aunque difícil de encontrar, aquí está: Trade in value-added: Concepts, methodologies and challenges. El texto es fácil de leer si se sabe un poco de inglés y utiliza bastantes ejemplos, como el del Iphone que he citado y que copia el medio de comunicación.

image

También recommendable Trade in Value Added and the Value Added in Trade por Robert Stehrera, del Vienna Institute for International Economic Studies y a la nota que le precede: International integration of production: factor trade and employment effects.

Los gigantes del comercio internacional: grandes cargueros

BBC publica un interesante reportaje sobre los grandes barcos de carga, pilar fundamental del comercio mundial (el 90% del comercio mundial depende del mar).

Maersk, que es la compañía de transporte marítimo más grande del mundo, va adquirir 20 nuevos barcos, a 190 millones de dólares cada uno (casi na’, póngame un puñado de esos…) con capacidad para muchos, muchos contenedores (18.000 cada uno). Estos navíos, de tipo “Triple E”, destacan por su capacidad y su tamaño, con 400 m de eslora. Comparando con los existentes:

El transporte por mar es uno de los más ecológicos. Cuanto mas grande sea el barco, mejor. Un carguero supone una emisión de CO2 de entre 5 a 30 veces menos que el transporte por carretera y hasta 100 veces menos que el avión (fuente).

Al parecer lo que tiene previsto Maersk con estos cargueros es que realicen la ruta de mercancías más importante, Asia-Europa, disminuyendo la velocidad para ahorrar combustible (lo que en la jerga del sector llaman “slow-steaming”) y compensando la lentitud con la capacidad de carga.

He aquí a los gigantes del comercio mundial; Lentos pero poderosos.

Enlace

Sobre las guerras de divisas y la política monetaria

“Cuando los bancos centrales han reducido su tasa de interés a corto plazo a cerca de cero y por lo tanto agotado sus métodos monetarios convencionales, recurren a medios no convencionales como QE o convencer a la gente de que la inflación se elevará. Ambas acciones deben bajar los tipos de interés real (ajustados por inflación).

Esto puede estar ocurriendo ahora en Japón. El objetivo principal de esta política es estimular el gasto interno y la inversión. Como un subproducto, la disminución de las tasas reales suele debilitar la moneda y a su vez tiende a deprimir las importaciones. Pero si la política tiene éxito en la reactivación de la demanda interna, con el tiempo dará lugar al aumento de las importaciones.!

Sobre las guerras de divisas y la política monetaria

Los mejores países para hacer negocios

Hace años que se borraron las fronteras en el mundo. El planeta semeja cada vez más una piel lisa. Los empleados, sobre todo los más cualificados, trabajan igual en Turquía que en Suráfrica. Ambos países, por cierto, representan parte de la cartografía de este nuevo mundo económico. Pero antes de que lleguen los trabajadores lo hacen las empresas. Y estas se instalan allí donde existen más oportunidades de hacer negocios. La actividad empresarial, conviene no olvidarlo, es un ejercicio de tiempo, paciencia, habilidad, tesón… y confianza. Con estas materias está construida. Así que en un mundo cada vez más ancho, y esperemos que menos ajeno, conviene preguntarse: ¿cuáles son los mejores territorios para hacer negocios?

Los mejores países para hacer negocios

Minientrada

La amistad franco-alemana

Es difícil no preguntarse si a la larga cabe que se mantenga una relación tan complicada

En febrero de 1945 Francia no fue invitada a la Conferencia de Yalta por la negativa de Roosevelt a que acudiera el general De Gaulle, con el pretexto de no haber sido elegido democráticamente. Aun así, con el apoyo directo de Churchill, Francia fue reconocida potencia vencedora y, en consecuencia, se le atribuyó una zona de ocupación en Alemania.

La amistad franco-alemana

Una globalización sin precedentes

«Ningún régimen imperial pudo mantener los monopolios que buscaba, pero el hecho de que todos lo intentaran presionó a los otros y los indujo a construir ellos también imperios ultramarinos. Ni tampoco ningún imperio —o ningún imperio europeo en general, si queremos imponer a todos ellos una unidad retrospectiva— llegó en realidad a hacer del mundo su marco de referencia. El imperio otomano y el chino eran demasiado poderosos para enredarse en una telaraña europea; y el interior de África era inaccesible.

Los imperios marítimos europeos dependían de los lazos que mantenían con unas redes comerciales africanas y asiáticas que ellos no controlaban y sobre las cuales ni siquiera tenían demasiada idea. En el siglo XVIII el mundo seguía siendo multipolar. […] Deberíamos tener mucho cuidado y no hacer del siglo XVI una encarnación de la «globalización». Por el contrario, pensar en una historia de conexiones nos permite centrar nuestra atención en los cambios específicos de esa época.»

Del interesantísimo libro al que llevo hincando el diente este verano: Imperios: Una nueva visión de la Historia universal por Frederick Cooper y Jane Burbank

Siria camina a Sarajevo

El invierno se recrudece y cada día Siria se desangra en una primavera árabe que no termina de cuajar. La historia se repite y es difícil no ver en los ataques que acaban con la vida de centenares de civiles cada día el recuerdo de Yugoslavia a las puertas de nuestro siglo o, más recientemente, el régimen de Gadafi volviéndose contra sus propios ciudadanos, aniquilando cualquier resquicio de transición pacífica que hubiera podido nacer del despertar democrático en la orilla sur del Mediterráneo.

China y Rusia vetaron la resolución contra el régimen de El Assad en el Consejo de Seguridad. Tras su veto se esconde la dificultad para legitimar sus propios regímenes poco democráticos, que podrían verse seriamente cuestionados si se reafirma el precedente de la intervención. También se palpa en los pasillos de Naciones Unidas cierto resentimiento de que Occidente se extralimitó en sus intervenciones militares en Libia, llegando más allá de lo que autorizaba la Resolución del Consejo de Seguridad.  “Lamentamos esta intervención armada en el marco de la Resolución 1973 de la ONU que fue aprobada a toda prisa” expresó en un comunicado el Ministerio de Exteriores ruso. Las monarquías del Golfo, petroleras y autocráticas, han jugado la carta de la crítica a Damasco aún a sabiendas de que lo que se juegan algunas es mucho, verse quizás algún día en una situación similar. Pero pesa más el temor por su seguridad frente a lo que consideran una amenaza encabezada por el chiita Irán. Estados Unidos y sus aliados tampoco actúan por razones puramente altruistas. Siria es el aliado más importante de Irán y ahora que suenan tambores de guerra a las orillas del estrecho de Ormuz, es clave para algunos estados como Israel lograr que quede fuera de juego.

La sombra de la realpolitik, calculadora y fría, acecha por tanto sobre el tablero que tiene a Damasco como centro. Pero reducir la situación a estos términos es limitar la visión a uno solo de los aspectos del conflicto. Homs se ha convertido en una ciudad ideal para perder la vida, donde el régimen se obstina en evitar que haya testigos que presencien lo que está sucediendo. Sin embargo siguen llegando imágenes, informaciones, que nos hablan de una masacre sin precedentes, receta perfecta para una guerra civil, más larga, más cruenta.

La comunidad internacional tiene todavía recursos y herramientas para calmar la situación, obligando al Estado sirio a que detenga la violencia contra su propio pueblo. Para evitar llegar a ese punto de no retorno tras el que, un día, al hablar de Homs, nos venga a la memoria Sarajevo y otras tantas ciudades donde anidaron el miedo y la muerte.

El discurso europeísta de Sikorski, Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia

Con los tiempos de crisis que corren en Europa hace tiempo que no escucho un discurso tan europeísta pero realista, apasionado pero racional, justificado y motivador a la vez. Creo que está llamado a convertirse, con el tiempo, en uno discurso «histórico» de la Unión Europea si esta decide continuar por el camino de la integración. Texto original del discurso en inglés.

Polonia y el futuro de la Unión Europea

Radek Sikorski, Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia. Berlín, 28 de noviembre 2011. Traducción: Sergio Montijano  (@smontijanowww.sergiomontijano.com)

Señor Presidente, Ministro – querido Guido, señoras y señores,

Permítanme comenzar con una historia.

Hace 20 años, en 1991, yo era un reportero, visitando lo que entonces era la República Federal de Yugoslavia. Estaba entrevistando al presidente del Banco Republicano de Croacia cuando recibió una llamada telefónica con una oscura noticia. A saber, el Parlamento de otra república de Yugoslavia, Serbia, acababa de votar a favor de imprimir cantidades no autorizadas de Dinares, la moneda común.

Colgando el teléfono el teléfono el banquero dijo: «Este es el fin de Yugoslavia.» Estaba en lo cierto. Yugoslavia se derrumbó. Lo mismo hizo la “zona Dinar”. Sabemos lo que siguió. Cuestiones de dinero pueden ser temas de guerra y paz, la vida y la muerte de las federaciones

Hoy Croacia, Serbia y FYROM (N. Del T.: Macedonia) tienen cada uno su propia moneda.

Montenegro y Kosovo no están en la zona del euro, pero simplemente utilizan el euro. Bosnia y Herzegovina incluso tienen el «Marco Convertible”, vinculado al euro.

Una historia sorprendente. No de integración europea. De desintegración europea.

Desintegración con un costo humano terrible. Sólo ahora la región se mueve lentamente de regreso a la corriente europea. El destino de Yugoslavia nos recuerda que el dinero, además de ser un dispositivo técnico, una «medio de cambio», simboliza la unidad -o la falta de unidad-.

¿Por qué es así? El dinero existe porque existen las comunidades. Una comunidad en que la gente vive y comercia, que comercia -que intercambian libremente – creando valor.  Su dinero simboliza ese valor.

Este significado moral de dinero intrigó a Immanuel Kant, quien escribió que toda la práctica de prestar dinero presupone, al menos, la intención honesta de pagarlo. Si esta condición fuera ignorada universalmente, la idea misma de los préstamos y la distribución de la riqueza sería socavada.

Para Kant, la honestidad y la responsabilidad eran imperativos categóricos: la base de cualquier orden moral. Para la Unión Europea, del mismo modo, estas son las piedras angulares. Yo apunto a los dos valores fundamentales: la responsabilidad y la solidaridad. Nuestra responsabilidad para las decisiones y los procesos. Y la solidaridad cuando se trata de llevar las cargas.

Hoy, con la primera Presidencia polaca llegando a su fin, voy a abordar cuestiones básicas:

¿Cómo llegamos a esta crisis?

¿A dónde vamos desde aquí?

¿Cómo llegar allí?

¿Qué aporta Polonia?

¿Qué pedimos de Alemania?

* *

Primera pregunta: ¿Cómo se metió en sus dificultades actuales la zona del euro?

Permítanme decir primero de lo que esta crisis no se trata. No fue causada  -como algunos han sugerido- por la ampliación.

La ampliación ha creado crecimiento y riqueza en toda Europa. Las exportaciones de la UE-15 a países de la UE-10 aumentaron casi al doble en los últimos diez años. Es aún más sorprendente si lo desglosamos por países. Las exportaciones de Gran Bretaña a los 10 países que se adhirieron después de 2004 aumentaron de 2.200 millones de euros en 1993 a 10.000 millones el año pasado. Las de Francia, de 2.700 millones de euros a 16.000 millones, las de Alemania –esperen  a esto-, de 15.000 millones de euros a 95.000 millones. El volumen total de comercio entre la UE-15 y UE-10 ascendió a 222.000 millones de euros el año pasado, frente a los 51.000 millones en 1995. Una suma considerable. Supongo que sostiene un trabajo o dos en la Vieja Europa.

Por tanto la ampliación, lejos de provocar la crisis, podría decirse que ha retrasado el desarrollo  de la agitación económica. Gracias a las ventajas de comerciar en un mercado ampliado, los Estados del bienestar de Europa Occidental se han visto obligados a enfrentar la realidad sólo ahora.

Si el trastorno no es de la ampliación, entonces ¿tal vez se trate de una crisis monetaria?

No exactamente. El Euro está haciéndolo muy bien frente al dólar y otras monedas.

En parte es, por supuesto, de la deuda, la necesidad de reducir el apalancamiento de nuestras economías de las locuras producidas ​​por el exceso de gastos gubernamentales, las triquiñuelas contables y la ingeniería financiera irresponsable. Y el proceso de desapalancamiento que está ocurriendo fuera de la zona del euro: miren a Reino Unido con su deuda del 80% del PIB y a EEUU, con un 100%.

Pero si fuera sólo una cuestión deuda, se esperaría que las calificaciones y la extensión afectaran a los países en proporción a su endeudamiento. Pero, muy sorprendentemente, este no es el caso. Algunos países, como Reino Unido y Japón, con alto nivel de deuda en proporción al PIB, pagan primas bajas. Otros, con menor nivel de deuda – como España-, pagan altas.

La conclusión inevitable es que esta crisis no es sólo acerca de la deuda, sino sobre todo acerca de la confianza y, más precisamente, la credibilidad. Sobre la percepción de los inversores donde sus fondos están seguros.

Seamos honestos con nosotros mismos y admitamos que los mercados tienen todo el derecho a dudar de la credibilidad de la zona del euro. Después de todo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se ha roto ¡60 veces! Y no sólo por los países más pequeños con dificultades, sino por sus fundadores en el mismo núcleo de la zona del euro.

Si la credibilidad es el problema, entonces restaurar la credibilidad es la respuesta.

Instituciones, procedimientos, sanciones que convenzan a los inversores de que los países serán capaces de vivir dentro de sus posibilidades. Por lo tanto, que los bonos que compren, se paguen, preferiblemente con interés sincero.

Segunda pregunta: ¿hacia dónde queremos ir?

Tenemos dos opciones fundamentales. Antes de decir las que son, permítanme decir que los fallos de la zona del euro no son la excepción sino, más bien, son típicos de la forma en que hemos construido la UE. Tenemos una Europa con una moneda dominante, pero no un único Tesoro para fortalecerla. Tenemos fronteras comunes sin una política migratoria común. Se supone que tenemos una política exterior común, pero está divorciada de los verdaderos instrumentos del poder y a menudo debilitada por los Estados miembros realizando sus propios acuerdos. Podría seguir.

La mayoría de nuestras instituciones y procedimientos dependen de la buena voluntad y del sentido de la decencia de los Estados miembros. Funciona bastante bien cuando las cosas están bien. Pero después una ola de migrantes se presenta en la frontera de la UE, o sopla un guerra civil en nuestro vecindario, o los mercados entran en pánico. Y entonces, ¿qué hacemos habitualmente? Corremos a escondernos en el familiar marco del Estado-nación.

La crisis de la zona del euro es una manifestación más dramática del malestar europeo porque sus fundadores crearon un sistema en el que cada uno de sus miembros tiene la capacidad para echarlo abajo, con costos terribles para ellos y para todo el vecindario.

La ruptura sería una crisis de proporciones apocalípticas más allá de nuestro sistema financiero. Una vez que la lógica de «cada uno para sí mismo» se afianza, ¿podemos realmente confiar en todo el mundo para actuar comunitariamente y resistir la tentación de ajustar cuentas en otras áreas, tales como el comercio? ¿De verdad apostarías la casa en la proposición de que si la zona del euro se rompe, el mercado único, la piedra angular de la Unión Europea, fuera sin duda a sobrevivir? Al fin y al cabo los divorcios turbulentos son más frecuentes que los amistosos. He oído hablar de un caso en California en el que una pareja gastó 100.000 dólares disputándose la custodia del gato de la familia.

Si no estamos dispuestos a arriesgarnos a un desmantelamiento parcial de la UE, entonces la elección es tan dura como puede ser la vida de las federaciones: una integración más profunda, o el colapso.

No somos los únicos en afrontar la cuestión fundamental del futuro de nuestra federación sobre el tema de la deuda. Dos federaciones exitosas pasaron por este camino antes que nosotros. Los estadounidenses pasaron el punto de no retorno en la creación de Estados Unidos cuando el gobierno federal asumió la responsabilidad por las deudas que los Estados habían incurrido en la Guerra de Independencia. La solvente Virginia negociando con la más endeudada Massachusetts, que es por lo qué la capital se fijó en las orillas del Potomac. Alexander Hamilton tomó un compromiso según el cual las deudas de todos eran garantizadas de forma conjunta y se creaba un flujo de beneficio para darlas servicio.

Suiza también se convirtió en una verdadera federación cuando se establecieron normas para incurrir en deuda y transferencias entre sus cantones ricos y pobres.

Por lo tanto, también tenemos que decidir si queremos llegar a ser una federación propiamente, o no. Si renacionalización o el colapso es inaceptable, entonces sólo queda un camino: hacer Europa, como Europa, por fin gobernable, y por lo tanto – a su debido tiempo – más creíble.

La política es a menudo el equilibrio entre lo urgente y lo importante.

Lo que es urgente es que salvemos la zona del euro. Lo importante es que haciendo esto, mantengamos a Europa como una democracia que respete la autonomía de sus estados miembros. Este nuevo acuerdo europeo necesitará de equilibrar la Responsabilidad, la Solidaridad y la Democracia como piedras angulares de nuestra unión política.

Tercera pregunta: ¿Cómo llegamos allí?

El llamado «paquete de seis», [N. Del T: paquete de seis medidas sobre gobernanza económica] que la presidencia polaca ayudó a negociar fue un buen principio, un conjunto de cinco Reglamentos y una Directiva que aportan más transparencia y disciplina a las finanzas de los Estados miembros. En el proceso de elaboración de los presupuestos nacionales, los ministros de Finanzas de los Estados miembros tendrán que mostrar sus libros a su compañeros y a la Comisión muy temprano, incluso antes que a los parlamentos nacionales. La Comisión recomendará medidas correctivas cuando posición macroeconómica de un Estado miembro muestre desequilibrios.

Los miembros de la zona del euro que violen el Pacto de Estabilidad y Crecimiento estarán sujetos a sanciones que son casi imposibles de bloquear por presión política. Por otra parte, el “paquete de seis” confirma que las reglas pueden ser introducidas no como Directivas -que exigen traslación a la legislación nacional- sino como Reglamentos, que se aplican de manera universal e instantánea.

Se han propuesto medidas más ambiciosas. Con el fin de reforzar la convergencia económica, la Comisión y el Eurogrupo obtendrían el derecho a examinar con antelación todos los planes principales de reforma económica con un potencial efecto colateral en el área euro, imponer sanciones a los países que no lleven a cabo recomendaciones de políticas, y permiso para que grupos de países sincronicen sus políticas laborales, de pensiones y sociales.

La disciplina financiera se vería reforzada dando acceso a los fondos de rescate sólo para los miembros que acaten las reglas macro fiscales, haciendo las sanciones automáticas y dando a la Comisión, al Consejo y al Tribunal de Justicia competencia para hacer cumplir el límite del 3% de déficit y el 60% del techo de la deuda. Países en el procedimiento de déficit excesivo deberían presentar sus presupuestos nacionales para su aprobación por la Comisión. La Comisión tendría facultades para intervenir en las políticas de países que no puedan cumplir con sus obligaciones. Países que persistentemente violasen las reglas verían tendrían suspendidos sus derechos de voto.

Siempre y cuando el Consejo Europeo establezca nuevas reglas estrictas grabadas en piedra, el Banco Central Europeo debería convertirse en un banco central propiamente, un prestamista de última instancia en el que se basa la credibilidad de toda la zona del euro. El BCE tiene que actuar pronto, anticipándose a irreversibles normas jurídicas.

Esto evitaría el desastre, pero se necesita más. Polonia ha apoyado la idea de un nuevo tratado que haría que la UE sea más eficaz.

La Comisión Europea debe ser más fuerte. Si se trata de desempeñar el papel de un supervisor económico, necesitamos que los comisarios sean líderes genuinos, con autoridad, personalidad – me atrevo a decir carisma – para ser los verdaderos representantes de los intereses europeos comunes. Para ser más eficaz, la Comisión debe ser más pequeña. Cualquiera de nosotros que ha presidido un reunión sabe que son más productivas cuando participan hasta una docena de personas. La CE tiene ahora 27 miembros. Los Estados miembros deberían rotar para tener su Comisario.

Cuanto mayor poder le demos a las instituciones europeas, habrán de contar con mayor legitimidad democrática. Los poderes draconianos para supervisar los presupuestos nacionales deberían ser esgrimidos sólo por acuerdo del Parlamento Europeo.

El Parlamento tiene que defender su papel y sus tareas. Los Euro-escépticos tienen razón cuando dicen que Europa sólo funciona si se convierte en un sistema de gobierno, una comunidad en la que las personas sitúan una parte de su identidad y lealtad. Italia está hecha, todavía tenemos que hacer los italianos, dijo Massimo D’Azeglio, en la primera reunión del parlamento del recién unido reino italiano en el siglo XIX. Para nosotros en la UE es más fácil: tenemos una Europa unida. Tenemos Europeos. Lo que tenemos que hacer es dar expresión política a la opinión pública europea. Para ayudar a ello podríamos elegir a algunos escaños en el Parlamento Europeo a partir de una lista paneuropea de candidatos. Necesitamos más «politische bildung» [N. Del T.: educación política] para los ciudadanos y para la élite política. El Parlamento debería tener su sede en un solo lugar.

También podríamos combinar los cargos de Presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. La canciller Ángela Merkel ha llegado a sugerir que él o ella deben ser elegidos directamente por el pueblo europeo.

Lo que es crucial es que mantengamos la coherencia entre la zona del euro y la UE en su conjunto. Las Instituciones de la comunidad deben seguir siendo centrales. Como la Presidencia, somos guardianes de nuestra unidad. Y la unidad no debe ser hipotética. En este caso no basta con decir que los países puedan participar una vez que se unan a la zona del euro. En lugar de organizar por separado cumbres del Euro o reuniones exclusivas de los ministros de Finanzas, podemos continuar con la práctica desde otros foros de la UE en el que todos puedan asistir, pero sólo los miembros votar.

Cuanto más poder y legitimidad le damos a las instituciones federales, los Estados miembros deben sentirse más seguros de que ciertas prerrogativas, todo lo relacionado con identidad nacional, cultura, religión, estilo de vida, la moral pública, y las tasas de los ingresos, impuestos a las empresas e IVA, deben permanecer siempre en la esfera de los estados. Nuestra unidad puede sobrevivir diferentes horarios de trabajo o el derecho de familia en diferentes países.

Lo que me lleva a la cuestión de si un miembro importante, Gran Bretaña, puede apoyar la reforma. Ha dado a la Unión su lenguaje común. El Mercado Único fue en gran parte su brillante idea. Un comisario británico se encarga de nuestra diplomacia. Podría liderar a Europa en defensa. Es un eslabón indispensable a través del Atlántico. Por otro lado, el colapso de la zona del euro dañaría enormemente su economía. Además, su deuda total soberana, empresarial y doméstica supera el 400% del PIB. ¿Está seguro de que los mercados siempre le favorecerán? Nosotros le preferimos dentro, pero si no participa, por favor, permítanos seguir adelante. Y por favor, comience a explicar a su pueblo que las decisiones europeas no son dictados de Bruselas sino resultados de acuerdos en los que participan libremente.

Cuarta pregunta: ¿Qué puede aportar Polonia?

Hoy Polonia no es la fuente de problemas, sino una fuente de soluciones europeas. Nosotros tenemos ahora tanto la capacidad y la voluntad, de contribuir. Traemos una experiencia reciente de una transformación exitosa de la dictadura a la democracia y desde un caso de economía de cesta a una economía de mercado cada vez más próspera.

Hemos sido ayudados por amigos y aliados: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y, sobre todo, Alemania. Apreciamos el apoyo fuerte y generoso – la solidaridad – que Alemania ha extendido a nosotros en las últimas dos décadas. Ich danke Ihnen als Politiker und als Polo. [N. Del T.: Te lo agradezco como político y como polaco]

Espero que aprecie que ha sido una buena inversión. En 2010 las exportaciones alemanas a Polonia han duplicado los niveles de 1990 nueve veces, y están creciendo a pesar de la crisis. El comercio de Alemania con Polonia es mayor que con la Federación Rusia, a pesar de que no siempre es conocido desde el discurso político alemán.

Desde el año pasado Polonia se clasifica como un país altamente desarrollado en el Índice de Desarrollo Humano. Entre 2007 y 2011 subimos 10 posiciones en el Índice Mundial de Competitividad. En el mismo período, hemos mejorado nuestro nivel en 20 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción, por delante de algunos miembros de la Eurozona.

En los últimos cuatro años, el crecimiento acumulado del PIB en Polonia ascendió a 15,4 por ciento. ¿El segundo resultado en la UE, con un 8 por ciento? Sí, un miembro de la zona del euro, Eslovaquia. La media de la UE es de menos del 0,4 por ciento. A aquellos que quisieran dividir Europa yo les digo: ¿qué tal una división natural en la Europa del crecimiento y la Europa del no crecimiento? Pero queden advertidos. Sus figuras no conforman estereotipos.

No ha sucedido por sí mismo. Los sucesivos gobiernos polacos tomaron decisiones dolorosas y el pueblo polaco hizo grandes sacrificios. La privatización, la reforma de las pensiones, la apertura de nuestra país a la globalización produce perdedores y ganadores. Fuimos uno de los primeros los países en introducir un límite a la deuda pública en nuestra Constitución.

Y no nos dormimos en los laureles. En la presentación de su nuevo gobierno al Parlamento hace 15 días, el Primer ministro, Donald Tusk, dijo que: para ir con seguridad a lo largo del año 2012, para mejorar nuestra seguridad económica en los años y décadas por venir, vamos a tener que tomar medidas que exigen sacrificio y la comprensión de todos, sin excepción.

Sólo el próximo año tenemos la intención de reducir nuestro déficit presupuestario al 3% del PIB y la deuda global al 52% del PIB. Para 2015, el déficit habrá sido reducido al 1% del PIB y la deuda pública al 47%. La edad de jubilación se elevará a los 67 años para ambos sexos. Los privilegios de pensiones para los soldados, policías y sacerdotes serán eliminados. La contribución a la pensión de invalidez se aumentará en un 2%. Las ayudas a la infancia se tomarán de los ricos y se darán a los pobres.

A finales de este parlamento, Polonia cumplirá los criterios de pertenencia a la zona del euro. Eso es porque queremos que la zona del euro sobreviva y prospere. Y planeamos ser parte de la misma. Con la aprobación de nuestro Tratado de Adhesión, el pueblo de Polonia nos ha dado la autoridad para unirse con la mayor brevedad a la zona del euro, y estamos listos.

Polonia también ofrece a Europa una disposición a hacer concesiones – incluso a compartir la soberanía con los demás – a cambio de un papel justo en una Europa más fuerte

Quinta pregunta: ¿Qué pide Polonia de Alemania?

Le pedimos, en primer lugar, que Alemania admita que es el mayor beneficiario de la las disposiciones actuales y, por lo tanto, que tiene la mayor obligación de hacerlas sostenibles.

En segundo lugar, como sabe mejor, no son una víctima inocente del despilfarro de los demás. Usted, que debería haberlo sabido mejor, también ha roto el Pacto de Crecimiento y Estabilidad y los bancos también compraron bonos de riesgo imprudente.

En tercer lugar, debido a que los inversores han estado vendiendo los bonos de los países expuestos y se han puesto a seguro, sus costos de los préstamos han sido inferiores a lo que habrían sido en condiciones normales.

En cuarto lugar, si las economías de sus vecinos se paralizan o implosionan, también sufrirá enormemente.

En quinto lugar, a pesar de su comprensible aversión a la inflación, aprecia que el peligro de hundimiento es ahora una amenaza mucho más grande.

En sexto lugar, que por su tamaño y su historia tiene una responsabilidad especial de preservar la paz y la democracia en el continente. Jurgen Habermas ha dicho sabiamente que «Si el proyecto europeo falla, entonces surge la pregunta de cuánto tiempo se tardaría en llegar al status quo de nuevo. Recuerde la revolución alemana de 1848: Cuando falló, nos tomó 100 años para recuperar el mismo nivel de la democracia que antes”

¿Qué considero, como ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, la mayor amenaza para la seguridad y la prosperidad de la Polonia, hoy, el 28 de noviembre de 2011? No es el terrorismo, no son los talibanes, y ciertamente no los tanques alemanes. Ni siquiera son los misiles rusos que el presidente Medvedev ha amenazado con desplegar en la frontera de la UE. La amenaza más grande para la seguridad y la prosperidad de Polonia sería el colapso de la zona del euro.

Y yo pido de Alemania, por su propio bien y por el nuestro, que le ayude a sobrevivir y prosperar. Usted sabe muy bien que nadie más puede hacerlo. Probablemente seré el primer ministro polaco de Relaciones Exteriores en la historia que diga esto, pero aquí está: Temo al poder alemán menos que lo que estoy empezando a temer la inactividad alemana.

Te has convertido en nación indispensable de Europa. No puedes dejar de liderar. No dominar, sino liderar en la reforma. Siempre y cuando nos incluyas a nosotros en la toma de decisiones, Polonia, te apoyará.

Los peligros de la reforma “justo después de tiempo”

He comenzado con la historia de un experimento en unión política, la Yugoslavia comunista. Permítanme terminar con otra: La federación menos conocida de Europa, el estado común entre Polonia y el Gran Ducado de Lituania, que comenzó en 1385 y se prolongó durante más de cuatro siglos. Lo que quiere decir, más tiempo, hasta ahora, que federaciones como Estados Unidos, Reino Unido o la Deutschland Bundesrepublic, por no hablar de la UE.

Se trataba de una Comunidad que, como la Unión Europea, elevó los estándares de su tiempo. Tenía un parlamento conjunto y un jefe de Estado electo. Su nación política – aquellos con derecho al voto – estaba compuesta por un 10% de la población – la altura de la inclusión en ese momento. Religiosamente tolerante, salvó a su pueblo de los horrores de la Guerra de los Treinta Años. Ciudades fueron fundadas en la ley de Magdeburgo, muchas de ellas -al igual que mi ciudad natal de Bydgoszcz- por los colonos alemanes. Judíos, armenios y  disidentes de todo tipo procedentes de toda Europa llegaron allí en busca de fortuna.

La libertad vino de la mano con la destreza militar. En Grunwald, en 1410, sus tropas aplastaron a los Caballeros Teutónicos, cuya heráldica vive en los símbolos de la Alemania militar. En 1683, a las puertas de Viena, prevenimos que el Imperio Otomano unificara Europa bajo la bandera del Islam.

Y luego, a la vuelta de los siglos XVII y XVIII, algo cambió. Los reyes electos, los ejércitos separados y la divisas no podía competir con los unificados, mercantilistas, Estados-nación autoritarios. La característica más democrática de la Comunidad -el diputado de una sola provincia podía bloquear la legislación- se convirtió en su mayor vulnerabilidad. La principio de la unanimidad -admirable en un Estado federal- resultó abierto a la irresponsabilidad y la corrupción.

Polonia con el tiempo se reformó. Nuestra Constitución de 3 de mayo de 1791 abolió la unanimidad, unificó el Estado y creó un gobierno permanente. Pero la reforma vino demasiado tarde. Perdimos la guerra para defender la Constitución y en 1795 Polonia fue dividida durante más de un siglo.

¿Moraleja de la historia? Cuando el mundo está cambiando y surgen nuevos competidores, permanecer parado no es suficiente. Instituciones y procedimientos que han funcionado en el pasado no son suficientes. El cambio incremental no es suficiente. Hay que adaptarse lo suficientemente rápido, incluso para mantener tu posición.

Creo que tenemos el deber de salvar nuestra gran unión de la suerte de Yugoslavia, o de la antigua Comunidad Polaca.

Conclusión

No hay nada inevitable acerca de nuestra decadencia. Siempre que podemos superar nuestra actual malestar general, tenemos fuentes de excelencia y de fuerza que son la envidia de todo el mundo.

No sólo somos, con mucho, la mayor economía del mundo, sino también la mayor superficie de paz, democracia y derechos humanos. Los pueblos de nuestra región – tanto en el este como en el sur – acuden a nosotros en busca de inspiración. Si conseguimos actuar juntos podemos llegar a ser una buena superpotencia. En una asociación de igualdad con los Estados Unidos, podemos preservar el poder, la prosperidad y el liderazgo de Occidente.

Pero estamos al borde de un precipicio. Este es el momento más temible de mi vida ministerial, pero, por lo tanto, también el más sublime. Las generaciones futuras nos juzgarán por lo que hacemos o dejamos de hacer. Ya sea para sentar las bases para décadas de grandeza, o para eludir nuestra responsabilidad y aceptar el declive. Como polaco y como europeo, aquí en Berlín, les digo: el tiempo para actuar es ahora.

Blogs sobre relaciones internacionales en español

Los últimos años los blogs se han convertido en importantes herramientas para la comunicación y difusión de información y muchos medios han propiciado la aparición de estás páginas especializadas en temáticas diferentes. Foreign Policy en español ha hecho una selección de los blogs de mayor interés, que aportan un análisis más exhaustivo y amplio de las relaciones internacionales en el mundo actual […] SEGUIR LEYENDO EN FOREIGN POLICY EN ESPAÑO

La Iglesia Católica y la Corte Penal Internacional

El pasado 13 de septiembre, una ONG jurídica neoyorkina, en nombre de la Red de Sobrevivientes de Personas Abusadas por Sacerdotes (SNAP), presentó al Fiscal de la Corte Penal Internacional, el argentino Luis Moreno Ocampo, una solicitud para que se inicie la investigación y el procesamiento de funcionarios de alto nivel del Vaticano por violaciones y otras formas de violencia sexual  y tortura como crímenes de lesa humanidad. […] SEGUIR LEYENDO EN MIRADAS DE INTERNACIONAL